Descripción:
Lego Serious Play© es una poderosa herramienta diseñada para desarrollar competencias que permitan innovar y mejorar el desempeño del personal de las organizaciones, en un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial.
Acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.
Objetivos:
- Unificación de criterios sobre la base conceptual del giro principal de negocio de la organización.
- Modelos conceptuales que definan el papel de cada miembro del equipo dentro de la gestión de sus tareas.
- Modelos conceptuales de las mejores prácticas en el desempeño de sus tareas, estimulando la comunión de objetivos.
- Modelos que reflejen los factores críticos de éxito para el logro de objetivos comunes.
- Identificación de Steakholders y su papel dentro de la cadena de valor.
- Modelos que reflejen los riesgos inherentes en la gestión de resultados.
- Definición de propuestas estratégicas de cambio para el logro de resultados dentro del contexto de los objetivos estratégicos del área.
- Estrategia de Implementación de propuestas de cambio de definición del papel de los miembros del equipo en la correcta ejecución de las estrategias planteadas.
¿Para qué sirve?
- Encontrar rápidamente las respuestas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos.
- Definir, representar, compartir y acordar la visión de cada participante acerca del problema que se desea resolver mediante un modelo concreto.
- Reconocer y acordar los puntos en común.
- Proponer diversas soluciones y representarlas en forma comprensible y concreta.
- El modelo que representa sus conclusiones se construye mediante un escenario que simula la realidad, permitiendo una imagen concreta y clara que puede ser fotografiada, filmada o conservada como maqueta, lo que facilita su futuro análisis y reelaboración.
¿A quién está dirigido?
- Les sirve a personas Individuales, Emprendedores, Equipos de trabajo, Departamentos y a todas las organizaciones.
- Es clave para quienes toman decisiones y deben definir, representar y defender los planes estratégicos.
- Ayuda a quienes desempeñan roles de ejecución y gestión a comprender en detalle el modo de implementar la estrategia definida por la dirección.
- Es muy útil para las unidades de negocio, los grupos informales de trabajo interdisciplinario y de innovación, el management, los directivos, los equipos de proyecto y las unidades operativas.
¿Cómo funciona?
- El cliente establece los objetivos estratégicos y el alcance que orienta el desarrollo del taller.
- Los participantes construyen y comparten significados mediante metáforas a través de diversas dinámicas de trabajo.
- Se trabaja en la construcción de la identidad de: una persona, producto, equipo, proyecto, problema, etc.
- De manera colectiva, se construyen escenarios que reflejan la complejidad del tema.
- Se realizan simulaciones sobre el entorno construido.
- Se analizan los principios básicos que guían nuestras acciones y decisiones.
El juego serio permite:
- Superación de Barreras y Limitaciones: El juego trasciende las barreras del idioma, la geografía, la raza, el sexo y la capacidad física.
- Mayor Retención de Conocimientos: El humor, la diversión, los desafíos, las múltiples opciones y caminos facilitan la experiencia de aprendizaje incrementando el recuerdo de los principales conceptos, procesos, etc.
- Aprendizaje Atractivo e Interactivo: Para las nuevas generaciones (“nativos digitales”), el juego es el medio más natural, pues crecieron jugando y aprenden haciendo, de este modo se convierten en los protagonistas del proceso.
- Mejora de la Imagen: La sociedad ve como innovadoras a las organizaciones que promueven el uso de técnicas alternativas para el aprendizaje, promoviendo un mejor clima laboral.
- Aumento de la Motivación: dado que los juegos serios son más interesantes y atractivos que los métodos tradicionales de capacitación, los empleados están más motivados para aprender y aplicar en su trabajo lo aprendido.
- Promoción del Autodescubrimiento: Facilita el descubrimiento de las propias competencias, generando mayor compromiso y confianza en sí mismos y en la organización.
- Análisis de Situaciones Reales y Comprensión de Paradigmas: Permite el tratamiento de situaciones reales en escenarios concretos, aprendiendo a priorizar, y descubriendo los principios básicos (paradigmas) que nos guían en el momento de tomar decisiones.
- Integración de las Nuevas Tecnologías: Dan sentido y valor educativo al uso de las computadoras, los teléfonos celulares, los reproductores multimedia y otros dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
Acerca de Julio Eduardo Coronado Roldán:
Sus grados académicos incluyen una Especialización en Tecnología aplicada de la Universidad de Carolina del Norte, Charlotte. Especialización en e-Learning y Gestión del Conocimiento, y Lego® Serious Play®, AEFOL Barcelona España. Especialización en WEB Fundamentada como Modelo de Negocios, EAFIT, Colombia y una Licenciatura de la Facultad de ingeniería Industrial de la Universidad de Carolina del Norte, Charlotte.
Fundador de Virtual Learning & Knowledge Consulting (VLAKC) organización Integradora de Servicios Electrónicos, Tecnológicos, Profesionales de Consultoría y Outsourcing especializados en formación virtual (e-Learning), así como técnicas innovadoras en la formación de niños, jóvenes y adultos. Desarrolladores de nuevas estrategias fundamentadas en la Gestión del Conocimiento Organizacional, Catedrático en temas relacionados a la Gestión del Conocimiento e e-Learning en la Universidad de San Carlos de Guatemala así como también imparte Diplomados sobre Gestión del Aprendizaje Mediante e-Learning en Consultorías en gestión de procesos y proyectos de tecnología a nivel local y el interior del país en temas relacionados a la Gestión del Conocimiento, e-Learning e e-Business.
Desarrollador de Programas de Incubación de Negocios Tecnológicos dirigido a jóvenes del interior de Guatemala.
Información General del Workshop:
Fecha: Jueves 17 de Septiembre
Horario: 07:45 a 13:00 horas
Lugar: Hotel Barceló
Inversión: Q.900.00 por persona
Precios especiales a partir de dos participantes
Aceptamos Tarjetas Visa y Visa Cuotas
Incluye:
- Material Didáctico
- Coffee Break
- Diploma de Participación
- Tarifa especial de parqueo en las instalaciones del evento
You must be logged in to post a comment.