DESCRIPCIÓN:
Lego Serious Play™ es una poderosa herramienta diseñada para desarrollar competencias que permitan innovar y mejorar el desempeño del personal de las organizaciones, en un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial.
Acelera el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.
¿PARA QUÉ SIRVE?
- Encontrar rápidamente las respuestas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos.
- Definir, representar, compartir y acordar la visión de cada participante acerca del problema que se desea resolver mediante un modelo concreto.
- Reconocer y acordar los puntos en común.
- Proponer diversas soluciones y representarlas en forma comprensible y concreta.
- El modelo que representa sus conclusiones se construye mediante un escenario que simula la realidad, permitiendo una imagen concreta y clara que puede ser fotografiada, filmada o conservada como maqueta, lo que facilita su futuro análisis y reelaboración.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
- Les sirve a personas Individuales, Emprendedores, Equipos de trabajo, Departamentos y a todas las organizaciones.
- Es clave para quienes toman decisiones y deben definir, representar y defender los planes estratégicos.
- Ayuda a quienes desempeñan roles de ejecución y gestión a comprender en detalle el modo de implementar la estrategia definida por la dirección.
- Es muy útil para las unidades de negocio, los grupos informales de trabajo interdisciplinario y de innovación, el management, los directivos, los equipos de proyecto y las unidades operativas.
¿CÓMO FUNCIONA?
- El cliente establece los objetivos estratégicos y el alcance que orienta el desarrollo del taller.
- Los participantes construyen y comparten significados mediante metáforas a través de diversas dinámicas de trabajo.
- Se trabaja en la construcción de la identidad de: una persona, producto, equipo, proyecto, problema, etc.
- De manera colectiva, se construyen escenarios que reflejan la complejidad del tema.
- Se realizan simulaciones sobre el entorno construido.
- Se analizan los principios básicos que guían nuestras acciones y decisiones.
EL JUEGO SERIO PERMITE:
- Superación de Barreras y Limitaciones: El juego trasciende las barreras del idioma, la geografía, la raza, el sexo y la capacidad física.
- Mayor Retención de Conocimientos: El humor, la diversión, los desafíos, las múltiples opciones y caminos facilitan la experiencia de aprendizaje incrementando el recuerdo de los principales conceptos, procesos, etc.
- Aprendizaje Atractivo e Interactivo: Para las nuevas generaciones (“nativos digitales”), el juego es el medio más natural, pues crecieron jugando y aprenden haciendo, de este modo se convierten en los protagonistas del proceso.
- Mejora de la Imagen: La sociedad ve como innovadoras a las organizaciones que promueven el uso de técnicas alternativas para el aprendizaje, promoviendo un mejor clima laboral.
- Aumento de la Motivación: dado que los juegos serios son más interesantes y atractivos que los métodos tradicionales de capacitación, los empleados están más motivados para aprender y aplicar en su trabajo lo aprendido.
- Promoción del Autodescubrimiento: facilita el descubrimiento de las propias competencias, generando mayor compromiso y confianza en sí mismos y en la organización.
- Análisis de Situaciones Reales y Comprensión de Paradigmas: permite el tratamiento de situaciones reales en escenarios concretos, aprendiendo a priorizar, y descubriendo los principios básicos (paradigmas) que nos guían en el momento de tomar decisiones.
- Integración de las Nuevas Tecnologías: dan sentido y valor educativo al uso de las computadoras, los teléfonos celulares, los reproductores multimedia y otros dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
¿Por qué contratar un taller en el que se use la metodología y las herramientas de LEGO© SERIOUS PLAY™?
Mediante la metodología y las herramientas LEGO© SERIOUS PLAY™ a través de las aplicaciones desarrolladas por JUEGO SERIO es posible reconocer, compartir y adoptar algunos principios guía en los cuales basarse para iniciar acciones y cambios concretos en el trabajo cotidiano, obteniendo el compromiso del equipo y la posibilidad de ponerlo en marcha de inmediato.
Cuando las manos están ocupadas representando los problemas, la mente tiene la capacidad de analizarlos, afrontarlos y solucionarlos con mayor facilidad.
Los talleres ponen foco a los problemas del PRESENTE; de este modo, a través del Juego Serio los participantes pueden:
- Usar la experiencia de cada uno y compartirla con los demás.
- Comprender qué piensa cada uno de su propia tarea y de la de los otros.
- Identificar las mayores amenazas y las mejores oportunidades para su tarea.
- Diseñar las principales acciones.
¿Por qué usar piezas de LEGO©? – Fundamentos.
- Es un lenguaje de ingreso y egreso de información muy abierto y desestructurado.
- Es ideal para personas que deseen reunirse para desarrollar su creatividad e imaginación, pensando y compartiendo sus ideas libremente.
- Es más fácil de usar y menos intimidante que una hoja en blanco o que los números de una planilla.
- Las piezas de LEGO© son una herramienta muy flexible para construir y expresar sistemas, procesos, proyectos o ideas fuerza. Es como un nuevo idioma en el que todos pueden interactuar con mayor facilidad, rompiendo las barreras culturales e idiomáticas.
- Cuando sus deseos personales lo llevan a aprender sobre un tema usando las manos, un proceso muy complejo de desarrolla en su mente involucrando profundos aspectos emocionales. Estas experiencias desencadenan cambios significativos e irreversibles debidos a la fusión entre sus pensamientos, sus sentimientos y sus metas personales a largo plazo.
- Se ha comprobado científicamente que el 80% de las células cerebrales están conectadas con las manos. Esta integración hace que la participación de las manos en el desarrollo del pensamiento y de la imaginación convierta el proceso en una herramienta muy eficiente para el cambio.
Integración de Equipos de Trabajo Enfocados en Objetivos Comunes
- Unificación de criterios sobre la base conceptual del giro principal de negocio de la organización.
- Modelos conceptuales que definan el papel de cada miembro del equipo dentro de la gestión de sus tareas.
- Modelos conceptuales de las mejores prácticas en el desempeño de sus tareas, estimulando la comunión de objetivos.
- Modelos que reflejen los factores críticos de éxito para el logro de Objetivos Comunes.
- Identificación de Steakholders y su papel dentro de la cadena de valor.
- Modelos que reflejen los riesgos inherentes en la gestión de resultados.
- Definición de propuestas estratégicas de cambio para el logro de resultados dentro del contexto de los objetivos estratégicos del área.
- Estrategia de Implementación de propuestas de cambio. Definición del papel de los miembros del equipo en la correcta ejecución de las estrategias planteadas.
ALCANCE DEL JUEGO SERIO
- El Juego Serio mejora la comprensión de los contenidos, sirve como medio de comunicación o como herramienta de entrenamiento y simulación de, por ejemplo, la gestión de una empresa, su estrategia, la inducción del personal, la gestión de un proyecto, etc.
- Las organizaciones juegan del mismo modo en que se gestionan. Al observar a sus miembros en situaciones lúdicas, podemos inferir cómo es su modelo de gestión y qué paradigmas rigen sus acciones y decisiones.
- Promueve experiencias de alto nivel de inmersión e interactividad, lo cual facilita los procesos de aprendizaje, en acción y con aplicaciones concretas.
- Permite poner a prueba, antes de implementarlas, diversas soluciones para problemas reales, ofreciendo entornos seguros para la experimentación y el aprendizaje a través del error.
“La esencia del Juego Serio es el desafío y la emoción de enfrentar la incertidumbre”. Michael Schrage
TIPOS DE JUEGO SERIO
- Capacitación y Aprendizaje:
introducen a los participantes en un tema complejo. Mantienen un delicado equilibrio entre el contenido, el juego y la capacidad del participante para retener y aplicar lo aprendido.
- Simulación de Negocios:
simulan estrategias relacionadas con situaciones económicas/financieras, de management, clima organizacional, gestión y transformación de las organizaciones. Facilitan el conocimiento de un nuevo producto o servicio. Motivan a los participantes para adquirir nuevas competencias.
- Selección e Inducción:
Introducen a los participantes en la vida, los procesos, los sistemas y la cultura de la organización.
Trabajo en equipo, colaboración, compartir información y conformar redes sociales:
Desafían a resolver problemas trabajando en equipo, compartiendo información, conocimientos y opiniones, generando una vivencia que promueve y fortalece los lazos entre los participantes.
- Marketing o Advergames:
Son esenciales para la comercialización y el marketing. Ayudan a los clientes y consumidores a conocer el uso y las ventajas de productos y servicios.
Acerca de Julio Eduardo Coronado Roldán:
Sus grados académicos incluyen una Especialización en Tecnología aplicada de la Universidad de Carolina del Norte, Charlotte. Especialización en e-Learning y Gestión del Conocimiento, y Lego® Serious Play®, AEFOL Barcelona España. Especialización en WEB Fundamentada como Modelo de Negocios, EAFIT, Colombia y una Licenciatura de la Facultad de ingeniería Industrial de la Universidad de Carolina del Norte, Charlotte.
Fundador de Virtual Learning & Knowledge Consulting (VLAKC) organización Integradora de Servicios Electrónicos, Tecnológicos, Profesionales de Consultoría y Outsourcing especializados en formación virtual (e-Learning), así como técnicas innovadoras en la formación de niños, jóvenes y adultos. Desarrolladores de nuevas estrategias fundamentadas en la Gestión del Conocimiento Organizacional, Catedrático en temas relacionados a la Gestión del Conocimiento e e-Learning en la Universidad de San Carlos de Guatemala así como también imparte Diplomados sobre Gestión del Aprendizaje Mediante e-Learning en
Consultorías en gestión de procesos y proyectos de tecnología a nivel local y el interior del país en temas relacionados a la Gestión del Conocimiento, e-Learning e e-Business.
Desarrollador de Programas de Incubación de Negocios Tecnológicos dirigido a jóvenes del interior de Guatemala.
You must be logged in to post a comment.